Tómese el tiempo necesario Lea con calma y póngase la meta de comprender toda la información descrita a continuación.
Es un instrumento o herramienta que sirve para consignar información de carácter personal, educativo, ocupacional y sociofamiliar de quien busca empleo.
Razón de ser de la hoja de vida:
Reunir información de orden personal y laboral del aspirante a un cargo.
Presentar al empleador una información que pueda ser comparada con la de otros candidatos.
Verificar y confrontar la concordancia entre el perfil ocupacional requerido para el puesto de trabajo y el ofrecido por el aspirante al mismo.
Posibilitar el acceso a la entrevista.
Aspectos prácticos a tener en cuenta en una hoja de vida:
No presente fotocopias de la hoja de vida.
Anexe foto reciente, de frente, tamaño cédula; no envíe ni presente la hoja sin foto.
Fírmela.
Organice los datos en forma cronológica.
Revísela cuando termine de llenarla.
Debe estar bien presentada: sin tachones o enmendaduras; sin borrones, ni arrugas; limpia y ordenada; con una sola tinta.
Si la elabora en computador o a maquina eléctrica, recuerde hacer cada área separada por bloque (identificación o datos personales, estudios, experiencia laboral y referencias)
Aspectos para tener en cuenta:
Las fallas mas frecuentes con la hoja de vida son:
Inadecuada escogencia del formato
Mal diligenciamiento
Mala presentación
IDENTIFICACIÓN DE INTERESES OCUPACIONALES
Sirve para ayudar a seleccionar el puesto de trabajo que mas se adecue a las capacidades de la persona que busca empleo, a través del análisis de ellas.
Una exploración personal.
Tenga en claro lo que quiere.
Identifique sus intereses y gustos.
Defina lo que puede conseguir.
Establezca las oportunidades que tiene a su alcance.
Aspectos prácticos para tener en cuenta:
Defina claramente su perfil.
Identifique cuales son sus intereses.
Tenga en cuenta sus estudios.
Verifique su experiencia en el cargo.
Aclare cuales son sus habilidades.
Cordialmente,